Este martes 31 de octubre los estudiantes Javiera Letelier y Luciano Álvarez de Cuarto Medio, junto a su profesor del electivo (Historia Internacional), organizaron el conversatorio para alumnos de educación media titulado: Conflicto Palestina – Israel.

La actividad se inició con una acabada presentación del origen religioso e ideológico, los que – desde tiempos del antiguo testamento – evidencian el quiebre entre estos pueblos. Este material fue presentado por nuestra alumna Javiera, para continuar con la conformación de los distintos grupos y movimientos protagonistas involucrados en esta historia con sus diferentes posiciones, expuesto por el Profesor Zelada, conductor y a cargo del encuentro. Para finalizar y antes de dar paso a una interesante reflexión, el alumno, Luciano, desarrolló la evolución de este conflicto, abordando el contexto histórico e hitos fundamentales dentro de él,  hasta llegar al  ataque sorpresa de Hamás a Israel el 7 de octubre de este año, el que fue profundizado por el Profesor, todo esto  dentro de un marco de diálogo directo.

Como ya se mencionó este espacio de dialogo, permitió a los asistentes plantear dudas y además opiniones que nutrieron el encuentro el que además permitió a los alumnos y alumnas, acercarse más al drama humano que este conflicto realmente significa para ambos bandos.

Nuestro rector, Patricio Galleguillos, uno de los participantes en la actividad destacó tres puntos respecto a su realización «Primero, estoy gratamente sorprendido con la participación de los estudiantes en términos del tema que se plantea y la importancia que le dieron; Segundo, destacar a los alumnos que presentaron tanto por la información expuesta (formato, material de apoyo gráfico, etc) como por el manejo y profesionalismo que mostraron, realmente, fue como estar con estudiosos del tema; Por último,  la importancia de desarrollar este tipo de actividades donde está la posibilidad de aplicar un aprendizaje experiencial, en las que los jóvenes se convierten en los creadores de su conocimiento» afirmó la autoridad.

Al ser consultado los expositores acerca de lo que opinaban de haber realizado este nivel de conversatorio sin invitados externo expertos, Javiera manifestó «Sentí quizás un un poco de miedo, el hecho de que quizás que mi información no fuera la precisa, pero con el tiempo y después, cuando estaba haciéndola, me di cuenta de qué en realidad estaba bien estructurada. Había mucho nervio porque poníamos a prueba lo que se nos había enseñado y más porque era un tema tan complejo» nos relata Javiera.

Luciano, por otra parte nos cuenta que «Yo llegué hace un par de años al colegio y no esperaba que se me presentarán oportunidades para realizar este tipo de actividades, gracias a las cuales, siento  que me puedo desenvolver mucho más y desarrollar también de manera más intelectual y eso también es muy valorable, ya que son actividades de diálogo, discusión y formación de opinión».

Finalmente, agradecemos al departamento de Historia y el profesor de la asignatura por la libertad y responsabilidad entregada a los alumnos para el desarrollo del Conversatorio. Nuestro docente cierra esta información destacando «Estamos sumamente satisfechos como departamento de historia, VCM y como electivo por la participación de nuestros estudiantes, por como prepararon el trabajo, lo bien que expusieron un tema muy complejo, con muchas aristas. Además nos llena de alegría el interés y participación de los estudiantes”, concluyó el docente reiterando las felicitaciones a los expositores.

Esperamos que nuestros alumnos continúen motivados y con ganas de seguir creciendo.