Área psicoeducativa y la reinvención para continuar apoyando una formación integral
Hoy atravesamos tiempos difíciles que son nuevos para todos. Esta crisis, la pandemia, ha paralizado nuestras vidas en varios aspectos, no obstante las crisis siempre vienen de la mano con la reinvención y el crecimiento. En este sentido, el equipo psicoeducativo ha tenido que replantear su labor y adaptar su funcionamiento en sus diferentes ámbitos, a distancia.
Claro está, que el objetivo no ha variado. Carla Traverso, directora del área, nos afirma “Como equipo psicoeducativo nuestro objetivo fundamental, desde la creación de esta área, ha sido fortalecer el desarrollo de instancias que promuevan el proceso de formación académica integral de los alumnos y alumnas, y su bienestar a nivel personal y social, lo que hoy, tal vez, dada la crisis ha cobrado mayor relevancia”.
De esta forma, parados fuera de nuestra zona de confort y conviviendo diariamente con una incertidumbre instalada transversalmente, en distintos niveles, el trabajo de esta área ha tenido que ajustarse a las necesidades que se han ido pesquisando tanto de los estudiantes, como de familias y docentes.
“Las problemáticas de este año claramente han tenido un giro, que además, en algunos casos, han incidido en los temas que tradicionalmente gestionamos” señala Carla Traverso. Mientras nos resume las tareas en las que tanto ella, como su equipo, han estado realizando, que están principalmente concentradas en brindar apoyo al equipo Directivo y de UGPs en la comprensión de la situación actual en términos de impacto en la salud mental de la comunidad educativa para la adaptación de la gestión pedagógica que considere; apoyo permanente a los profesores tutores en el proceso formativo y de acompañamiento de sus estudiantes, colaborando en la detección y abordaje de necesidades específicas de apoyo y situaciones emergentes; acompañamiento y seguimiento de alumnos con necesidades educativas especiales y con dificultades emocionales, estableciendo medidas de apoyo a nivel escolar como orientaciones pedagógicas, ajustes y adecuaciones académicas según corresponda; realización de consejos psicoeducativos por niveles para apoyar necesidades específicas a nivel académico y socioemocional con docentes de asignatura; y una de las más relevantes la adaptación del Plan de Desarrollo Personal planificado, de manera de abordar con todos los estudiantes el impacto de la pandemia y el confinamiento en sus vidas, promoviendo un espacio de reflexión compartida, la expresión y normalización de emociones, así como la identificación de recursos de afrontamiento y la promoción de actividades de autocuidado.
Esta última tarea, debido a la extensión del confinamiento, ha dado lugar a la implementación de un plan de desarrollo personal original (adaptado a la situación actual) que tiene como objetivo colaborar en el desarrollo de competencias socioemocionales de acuerdo a las necesidades específicas de cada etapa del desarrollo.
Por otra parte, y considerando los alumnos que cursan los últimos niveles de la educación escolar, el área ha tenido que rediseñar el proceso vocacional en enseñanza media y de algunas actividades ya tradicionales en estos niveles, trabajo que en estos niveles se intensificará, en los meses venideros, en aspectos como la colaboración en el plan de acercamiento a los cuartos medios y diseño de espacios de encuentro multipropósito, de competencia de esta área, también con apoderados.
Tal como esta pandemia nos ha hecho cambiar el foco en varios aspectos, como queda demostrado con la adaptación y reinvención de las estrategias que usa esta área y otras de nuestro colegio, la directora finaliza agregando “Estamos en una situación compleja, pero también en una posición para sacar aprendizajes, como el valor de ser comunidad, y en este trabajo nos encontramos abocados, entregando herramientas para fortalecer a nuestros miembros, y ayudarles a conocer todos sus recursos internos para enfrentar esta y otras crisis”.