Segundos Medios inician trabajo en el Proceso Orientación Vocacional y Electividad
Con una Charla informativa desarrollada por la Dirección Académica y Dirección Psicoeducativa la semana recién pasada, los alumnos de II° medio empezaron el proceso, que estos dos últimos meses del año académico, los preparará y ayudará a conocerse mejor y conocer los distintos caminos que puede empezar a recorrer a partir de tercero medio para llegar a la educación superior u otro camino que decida emprender.
La actividad se centró en dos materias relevantes para estos alumnos que el próximo año se verán enfrentados a los cambios de las bases curriculares de tercero medio. Primero, la información del trabajo a realizar durante los meses de octubre y noviembre desde lo vocacional.
Dicho trabajo se centrará en la formación del concepto de sí mismo del estudiante, mediante el trabajo con el psicólogo de media con tres sesiones de una actividad denominada “Conociéndome puedo tomar decisiones” que se realiza en horas de orientación a cargo de las tutoras y con el apoyo de Orientación; una jornada vocacional donde los jóvenes, a través de talleres prácticos, tendrán la posibilidad de visualizar sus talentos, intereses y habilidades; la aplicación de test vocacional TIE y finalmente entrevistas individuales de seguimiento vocacional a cada uno de los alumnos de segundo medio, a cargo de psicología y orientación.
Para Carla Traverso, directora del área, “Existe el compromiso de todos los miembros del equipo y obviamente del Colegio, para favorecer las elecciones de nuestros alumnos, en base a su autoconocimiento, el desarrollo de conocimientos generales, actitudes y competencias, que permitan que logren una satisfacción personal, al fin de este camino”.
Por otra parte, el área académica, a través de la directora Karen Mcleod, les presentó los principales aspectos del plan diferenciado humanista científico que estrenará esta generación el 2020. Para ello empezó por explicarles los principios que busca este cambio impulsado por el Ministerio de Educación, que son los de electividad, profundización y exploración con los que se busca que los jóvenes y futuros profesionales hagan frente a las exigencias del mundo laboral del Siglo XXI, en el que las habilidades y actitudes jugarán un rol fundamental.
La presentación también incluyó la nueva malla curricular y la explicación del plan común y sus asignaturas entre las que se incorporarán Ciencias para la Ciudadanía y Educación Ciudadana, el plan común electivo y las áreas y asignaturas de profundización.
Por último, los alumnos tomaron una encuesta de electividad, que tenía como objetivo conocer sus preferencias de asignaturas tanto del plan general cómo del plan de profundización.
Las siguientes actividades en torno a esta materia serán una nueva charla informativa a cargo de la Dirección Académica, con el objetivo de presentar plan de estudio de electividad y asignaturas de profundización 2020 final y corregido el próximo 24 de octubre, una reunión informativa para padres y alumnos de segundo medio, a cargo de las Áreas Académica y Psicoeducativa, en donde se presentará plan de estudio 2020 para el nivel y se hará entrega de informes vocacionales y el proceso finalmente terminará a fines de noviembre con la inscripción de electividad 2020.