Rápidamente, toda nuestra comunidad, fue capaz de “cambiar el plan” y seguir adelante con el proyecto de colegio al que adherimos. Uno de los actores fundamentales – por su constante rol de favorecer el aprendizaje, desarrollo de habilidades personales y sociales en los alumnos y de apoyo al cuerpo docente para potenciar sus competencias profesionales- en esta adaptación fue el área psicoeducativa, que este segundo semestre se encuentra desarrollando su programación anual, recargada por los distintos retos que tanto los retos propios de la pandemia han significado, como también los objetivos propios del plan operativo.
“Este semestre estamos concentrando todos nuestros esfuerzos, conocimientos y estrategias de los distintos profesionales, de esta área, al servicio de toda nuestra comunidad” nos confirma Carla Traverso, directora del área. La profesional agrega “Aunque el diagnostico general es que nuestra comunidad y sus miembros, en su mayoría, han sido capaces de recurrir a distintas habilidades que hemos trabajado en desarrollar durante estos últimos años, y que también el sentido de pertenencia a este Colegio ha colaborado en contener a nuestros alumnos, familias y equipo docente, estamos muy motivados en continuar entregando herramientas y generando espacios para mejorar y llegar con apoyo a quienes lo necesiten”.
Parte de estos esfuerzos ya se han implementado. Primero, con mayor fuerza en todo lo que concierne el Proyecto de Vida de los alumnos, en especial los de tercero y cuarto medio. Estos últimos, con muchas actividades que van desde un proceso de entrevistas individuales a toda la generación, que viene a completar un trabajo vocacional que parte en enseñanza media y que culminará en pocas semanas. La directora nos enfatiza que “Este año hemos querido tener un contacto más estrecho, más permanente, el que se ha traducido en entrevistas personales, charlas más frecuentes y una exitosa jornada realizada con los cuartinos, que han sido capaces de sobreponerse a esta difícil y para muchos de ellos injusta forma de terminar su ciclo escolar”. El trabajo continuará con futuras actividades, hitos tradicionales, que se han tenido que adaptar a nuestra realidad virtual.
Parte importante de este apoyo, también es el trabajo con el cuerpo docente y demás integrantes y colaboradores del colegio. “Desde la corporación, pasando por rectoría y hasta el equipo directivo, estamos muy gratos con la actitud que hemos podido percibir en nuestro equipo docente. La identificación y compromiso con el alumnado, sus familias y también el Proyecto Educativo han sido una constante, desde que construimos este nuevo colegio a distancia» cuenta Carla Traverso.
No obstante, este estamento se ha ido reforzando, tanto de forma personal con reuniones y jornadas con el reciente y exitoso consejo docente que fue seguido por una entretenida jornada de docentes, que abordó como primer objetivo el contar con un espacio emotivo para recordar distintas vivencias y experiencias docentes que nos ligan con un profundo sentido de pertenencia a nuestra institución, lo que sin duda está en las bases de nuestro proyecto educativo. Cometa Carla Traverso, este tipo de encuentro nos hace tomar más energía y confianza en que todos juntos podemos seguir adelante en el desafío que nos ha puesto esta pandemia a nivel de paradigmas educativos, los que iremos incorporando para el beneficio de todos nuestro alumnos y alumnas.
En el corto plazo, están planificadas acciones para continuar en el trabajo con nuestros usuarios internos, pero también retomar las acciones con las familias. En este sentido, se está preparando nuevas actividades para que este segundo semestre mantenga el contacto estrecho y directo con los integrantes de la comunidad.
Además, el programa lo componen múltiples acciones y actividades con los alumnos de los II° medios, quienes tendrán que realizar su proceso de electividad para el año 2021, para lo cuál tendrán su jornada, aplicación de test y charlas que les ayuden a tomar la mejor decisión.
Como podemos observar, este semestre para el área será muy movido con esta programación especial, a la que debemos agregar el trabajo rutinario de análisis y abordaje de situaciones sociales y emocionales y el acompañamiento en las necesidades educativas especiales , colaborando con el proceso educativo integral de cada alumno y alumna de nuestra institución.
Comentarios recientes