Durante la pandemia, la principal labor de Colegio Saint Dominic ha sido mantener la realización de sus actividades académicas , psicoemocionales, formativas y también extracurriculares, con la menor variación posible, adaptándolas a un mundo virtual, que con el paso de los meses se ha convertido en algo más cotidiano e incluso amistoso.

A medida que las actividades más importantes han sido abordadas con éxito, se ha continuado trabajando otros aspectos que durante el encierro repercuten positivamente en nuestra comunidad. En esta categoría, nos encontramos con diversas actividades que han tenido como finalidad, a través del acercamiento del mundo de la cultura, entretener y difundir el arte en diversas formas, la historia, patrimonio  e incluso la vida sana y que ha sido posible gracias a los diversos convenios que mantiene vigentes el colegio, con sus diversos socios estratégicos.

El área de Vinculación con el Medio, dirigida por el profesor Carlos Zelada, ha sido la responsable de la coordinación, organización y difusión de las actividades, las que gracias a diversas organizaciones en convenio nos ha hecho posible brindarle a nuestra comunidad actividades especialmente dirigidas a nuestro colegio y también invitaciones a una serie de eventos abiertos a todo publico.

De esta forma, durante el último mes se han realizado atractivas actividades para nuestra comunidad.

Estuvimos presentes en una interesante charla acerca de la Colección de pinturas Valparaíso que nos brindaron nuestros socios estratégicos del Museo Palacio Baburizza, lugar en el que podemos encontrar una de las tres colecciones públicas de arte más importantes del país, recibiendo el relato del director del Museo, Rafael Torres. La experiencia para los participantes fue bastante distinta a la usual, ya que fueron capaces de vivenciar la charla desde distintos ángulos. Como dijo el Sr. Torres  «En el museo no solo conocerán más acerca del arte, podrán aprender de historia, geografía, de la transformación de la ciudad, de botánica (especies presentes en las pinturas), patrimonio, cultura, de oficios y del valor de la migración , entre otros temas», y así fue este recorrido virtual. Fue un agrado para todos los asistentes, conocer más acerca de la historia del museo, de la muestra de la ciudad pero sobre todo, conocer cómo esta entidad, al igual que nuestro colegio, tiene sus puertas cerradas, pero se reinventó de tal forma que sigue en pleno funcionamiento, sirviendo su propósito de difusión cultural de la región y del país.   

También estuvimos junto a Emelina Zavala F., Mediadora Programa Educacional Pasos, del Museo Palacio Rioja, de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, en la charla “Obras de Modernización en Valparaíso y Viña del Mar: El Caso del Ferrocarril” , ocasión en la que  aprendimos  y comprendimos parte de la historia de la ciudad jardín y también de Valparaíso, a través del desarrollo del ferrocarril en nuestras ciudades.

Asimismo, previo a la celebración de fiestas patrias, nuestro convenio con la Universidad de Playa Ancha, nos permitió disfrutar de clases de cueca virtuales, con el profesor Hugo Díaz.

Además, constantemente hemos compartido, digitalmente, los programas culturales tanto del Museo Baburizza como el de la Municipalidad de Viña del Mar, dejándoles opciones a nuestros alumnos, apoderados y colaboradores.

Agradecemos el interés de nuestra comunidad de sumarse a estos espacios, y se continuará trabajando en acercarles temas atrayentes para poder seguir creciendo desde esta virtualidad, que debemos abrazar como una oportunidad.