Cuarto Medio es el año en el que se intensifican los procesos y también las emociones, al llegar al fin de una etapa marcada por el egreso de cuarto medio y, para quienes así lo determinan, la rendición de la Prueba de Transición 2021. Para contarnos más acerca de cómo se prepararán y apoyarán a los jóvenes cuartinos conversamos con Karen Mcleod, Directora Académica del Colegio Saint Dominic.

 

¿Cómo visualiza el cuarto medio 2021 el colegio en términos académicos, para la generación?

Para el año 2021 se ha propuesto un plan de acompañamiento que incluye acciones académicas , vocacionales y curriculares enfocadas a fortalecer las herramientas para rendir la PDT y finalizar el proceso de escolaridad . Serán la primera generación en egresar bajo el plan de estudios de nuevas bases curriculares implementadas el 2020 , proceso durante el cual, se han fortalecido habilidades y competencias para enfrentar de mejor manera el proceso de selección universitaria.

 

¿El sistema trimestral significará que se marquen etapas o cambios en la programación?

El sistema trimestral generará un ordenamiento en el desarrollo de la programación considerando momentos activos y de pausa en forma coherente y dosificada. El tercer trimestre se destinará a la práctica intensiva de la PDT 2021, destinando todas las horas del plan de estudios a esta acción.

 

¿En términos generales , cuál es la programación académica que hay para este nivel?

En términos generales los estudiantes se enfrentarán a un proceso anual que contempla 10 ensayos de PDT los cuales se desarrollarán en forma presencial o virtual dependiendo de la fase de acompañamiento en que nos encontremos. Se realizará un seguimiento de resultados y un estudio comparativo con el rendimiento obtenido durante la E media. En los últimos 5 años, en términos estadísticos hemos comprobado que existe una directa correlación entre el NEM o resultados académicos obtenidos en la enseñanza media y el puntaje obtenido en la PDT. Paralelamente la Dirección Psicoeducativa realizará el acompañamiento vocacional desarrollando que incluye un completo plan de desarrollo personal con entrevistas de alumnos, charlas, aplicación de test vocacional, coordinaciones con universidades, encuentros con profesionales etc.

 

¿Este año habrá preuniversitario interno o intensivo PDT?

Sí, a partir de la primera semana de abril de desarrollar el taller de preparación PDT en Competencia Lectora, Matemática, Ciencias, Biología, Química, Física e Historia- todas con una hora semanal. La asistencia es voluntaria en jornada de tarde. A partir el 27 de septiembre inicia el programa intensivo en jornada AM transformando el plan de estudios a preparar y repasar en forma específica los aspectos finales del proceso PDT.

 

¿La experiencia de la generación anterior con la primera versión de la PTU, hace necesario introducir algún cambio en la programación?

Esta prueba PDT como su nombre lo señala es una prueba que estará vigente durante dos años 2020-2021. El proceso cambio y actualización tiene relación con la entrada en vigencia de nuevas bases curriculares para tercero y cuarto medio que buscan evaluar la aplicación de habilidades por sobre los contenidos. Esperamos este año 2021, recibir las actualizaciones para incluir en los procesos de la generación 2022.

 

¿Qué consejo le daría hoy a los alumnos?

Trazar un plan… y si creen que no funciona ajústalo cuantas veces sea necesario. No decaer en el logro de sus metas, recordar que definir un plan es el primer paso de convertir lo invisible en visible.