A más de un mes del inicio de clases, varias han sido las distintas actividades que le han dado continuidad al proceso de  Proyecto de Vida de los alumnos(as), en especial a los de cuarto medio, que este año enfrentan una importante decisión.

En esta diversidad de reuniones, charlas y talleres, el 2021 contamos con el apoyo de uno de nuestros socios estratégicos, la Universidad Adolfo Ibañez (UAI), con la que hemos establecido una interesante colaboración en la temática del trabajo vocacional, colaborando en la construcción del sello que nuestro acompañamiento vocacional institucional ha desarrollado.

De esta forma, la primera semana de abril, los jóvenes de la generación asistieron a una  inducción para participar de la aplicación de un instrumento vocacional.

La inducción, si bien les explicó brevemente la mecánica del test, fue desarrollada por el psicólogo Sergio Gomez, profesor de la universidad, quien también se detuvo en la temática misma de la elección vocacional. Entre otras cosas, les planteó que el esquema antiguo suponía deducir a partir de las asignaturas e intereses, sin hacer consideración y evaluación de otros elementos que son determinantes a la hora de decidir. 

La nueva mirada, compartida por nuestro colegio y que ha sido parte del proceso de proyecto de vida de nuestros alumnos hace ya unos años, declara que, una buena elección radica,  entre otras cosas, en la importancia de conocerse a sí mismo, profundizando en los intereses vocacionales y habilidades de cada sujeto.

El profesional explicó que el test que desarrollarían, tenía como propósito ayudar a clarificar esos intereses vocacionales y competencias laborales y cómo éstos se relacionan con el mundo laboral.

Una vez terminada la charla, los alumnos tuvieron tiempo para ingresar al Test Tracey, cuyos resultados fueron luego enviados a los correos de cada alumno y explicados en una reunión con profesionales de la UAI.

En esta última reunión, realizada la segunda semana de abril,  se les entregaron las herramientas para leer los resultados e interpretar los ejes de intereses y habilidades junto a la relación que éstos tienen con el mundo de las personas, ideas, cosas y data. En suma los alumnos recibieron los insumos necesarios para analizar sus resultados y además tuvieron la oportunidad de hacer consultas respecto a estos mismos resultados.

Para cerrar esta actividad, los alumnos tendrán la posibilidad de reunirse con nuestra directora del área psicoeducativa para resolver cualquier interrogante que pudo haber quedado pendiente o que les pueda haber surgido con un análisis más profundo de la información.