LA MIRADA DE NUESTROS APODERADOS
A pocos días de haber celebrado la Semana de la Convivencia escolar, que convocó a los distintos actores de nuestra comunidad, quisimos conocer la opinión de ustedes, los apoderados, acerca de cómo ven este aspecto muy relevante en el desarrollo y proceso de educación de sus hijos(as), nuestros estudiantes.
Para ello, conversamos con la Sra. Giselle Saavedra L., apoderada desde el 2001, de dos alumnos (actualmente en tercero medio y octavo básico). Además, Giselle , junto a sus dos hermanas estudiaron en nuestro Colegio, prácticamente durante toda su etapa escolar.
Además, es una apoderada muy involucrada, presidenta de curso del III B desde el año 2003 y delegada de convivencia del 8 A desde el año 2019, a la fecha., por lo que esperamos que esta experiencia pueda ser reflejo de la opinión de la mayoría de ustedes.
¿Cuál ha sido tuzexperiencia personal en torno a la convivencia escolar en SD (Saint Dominic)?
Considerando mi estrecha relación con el colegio, puedo decir que mi experiencia de convivencia con los distintos estamentos del mismo ha sido buenísima; he tenido la suerte de conocer y convivir en buena forma con mucha gente a nivel de profesores, administrativos, auxiliares, apoderados y alumnos, y me he dado cuenta que detrás de cada uno hay personas comprometidas con el colegio, con quienes además las relaciones han sido siempre armoniosas, amables y de buena calidad.
¿Crees que el colegio genera (antes y ahora en pandemia) los espacios necesarios de diálogo?
Absolutamente si, ya que en un momento pudo pensarse o imaginar que producto de la pandemia la comunicación y la convivencia disminuirían, pero por el contrario, siento que se han generado muchas instancias de encuentro y cercanía a través de plataformas y RR.SS. que hacen sentir que el colegio está súper presente. Tal es así que en lo personal he participado de diversas actividades como charlas educativas y culturales, clases de baile, entrenamiento físico y puedo agregar que la comunicación con los profesores sigue siendo tan fluida como antes.
¿Como evaluarías la convivencia entre los estudiantes ?
Veo en mis hijos, que son felices en su colegio, lo que me da mucha ilusión. Tienen buena convivencia con sus compañeros y amigos, al interior de sus cursos, talleres deportivos y actividades extra programáticas; que más claro ver lo bien que se organizan y pasan en la semana aniversario, que hasta uno la espera. Además la relación con sus profesores es muy cercana y amable.
¿Cómo evaluaría la convivencia entre adultos(apoderado/apoderado, apoderado/docentes, apoderado/directivos o cualquier otra ?
En cuanto a la convivencia entre apoderados, veo en los cursos de mis hijos que es excelente, siempre participativos, solidarios y afectivos, lo que nos ha llevado incluso a pasar muy buenos momentos y desarrollar, en muchos casos, relaciones de amistad. Respecto a la relación con los docentes, ésta siempre ha sido satisfactoria, amable, respetuosa y cordial, ya que veo en ellos esfuerzo, compromiso y dedicación hacia los niños, lo que se ha visto más que reflejado en estos tiempos.
¿Qué valores sientes que el colegio ha reforzado en tus hijos?
Los valores que ha reforzado el colegio en mis hijos entre otros son la solidaridad, realizando y promoviendo actividades de beneficencia y ayuda; el respeto entre sus pares y hacia sus profesores y auxiliares, respetando los derechos y deberes recíprocos; y el más significativo para mí, la equidad, ya que aceptan al otro tal cual es, en igualdad de condiciones.
¿Qué rol cumplen, en tu opinión, los padres y las familias de los niños en la forma en que se relacionan los estudiantes?
El rol de las familias es esencial para que nuestros hijos tengan una buena convivencia escolar, esto a través de la educación y transmitiéndoles valores fundamentales en base al respeto, amor y afecto; y también con el hecho que observen que nuestro actuar sea ejemplo de buena convivencia y aceptación del otro tal cual es, todo lo cual implica un óptimo desarrollo en las relaciones sociales que experimentarán nuestros hijos.
¿Qué cambiarías o reforzaría en materia de convivencia?
En materia de convivencia reforzaría el desarrollo de actividades que sean la instancias donde los cursos de cada generación pudiesen compartir y conocerse más.
Como también que se asignen a los cursos más actividades sobre convivencia, a realizar entre alumnos como también entre alumnos y apoderados, con el objetivo de integrar y reforzar el compañerismo y la amistad.
Comentarios recientes