Entrevista a Nora Castro, UGP Lenguaje y María Teresa Concha, Coordinadora Pedagógica Biblioteca Escolar – CRA

Por segundo año se realiza la Semana de las Letras virtual, pero con la misma motivación y participación activa de nuestra comunidad

Las responsables de que esta tradicional actividad  se mantuviera y que su finalidad de motivar a leer, continúe conquistando a nuestros estudiantes, para permitirles gozar de un patrimonio intelectual y cultural que los acompañará toda su vida, nos contaron detalles de la versión 2021.

El día internacional del libro, el derecho de autor se celebra cada 23 de abril. ¿Por qué una celebración de una semana?

N.C.: Para los que amamos la literatura y respetamos el lenguaje como «LA» gran herramienta de comunicación, un día no es suficiente. Necesitaríamos  un mes un año, o una vida entera. Pero, como debemos convivir con todas las áreas del colegio, optamos por una semana, la que, en situación presencial, ocupábamos en realizar  concursos y actividades.

 

¿Cómo ha ido evolucionando esta actividad que ya es una tradición?

N.C.: Lo ha hecho en base al tiempo, los gustos  y las circunstancias. Las escalas letradas, los concursos de ortografía, poesía, presentaciones de los alumnos y el acto cívico, se transformaron en videos conmemorativos, recomendaciones y Booktuber,  difundidos en nuestras RRSS. Fundamentales a la hora de conectarnos y hacernos sentir comunidad.

Además, desde la incorporación de miss María Teresa en Biblioteca, se ha podido dar un nuevo aire y hemos contado con una muy buena colaboradora.

 

¿Qué actividades han sido centrales en esta celebración de la Semana de la Letras?

M.T.C: En esta oportunidad hemos motivado a nuestros estudiantes y profesores para que nos compartan algunos de sus libros favoritos. Lo hicieron a través de bellos videos en los que además de mostrar el libro que les gustó compartieron su experiencia a partir de su lectura.

A los cursos de Ciclo Inicial, los visitamos en sus clases, junto con miss Filomena Daza, y llevamos un hermoso cuento de regalo.  También se promocionó la “Sala de Lectura” en estos cursos más pequeños.

 

¿Cómo ha ido evolucionando esta actividad que ya es una tradición?

N.C.: Lo ha hecho en base al tiempo, los gustos  y las circunstancias. Las escalas letradas, los concursos de ortografía, poesía, presentaciones de los alumnos y el acto cívico, se transformaron en videos conmemorativos, recomendaciones y Booktuber,  difundidos en nuestras RRSS. Fundamentales a la hora de conectarnos y hacernos sentir comunidad.

Además, desde la incorporación de miss María Teresa en Biblioteca, se ha podido dar un nuevo aire y hemos contado con una muy buena colaboradora.

¿Qué actividades han sido centrales en esta celebración de la Semana de la Letras?

M.T.C: En esta oportunidad hemos motivado a nuestros estudiantes y profesores para que nos compartan algunos de sus libros favoritos. Lo hicieron a través de bellos videos en los que además de mostrar el libro que les gustó compartieron su experiencia a partir de su lectura.

A los cursos de Ciclo Inicial, los visitamos en sus clases, junto con miss Filomena Daza, y llevamos un hermoso cuento de regalo.  También se promocionó la “Sala de Lectura” en estos cursos más pequeños.

La Biblioteca (CRA) la entendemos como un espacio físico. ¿Cómo se involucra el CRA en esta celebración?

M.T.C. La Biblioteca CRA ( Centro de Recurso para el Aprendizaje) como siempre trabaja junto con el Departamento de Lenguaje, sus profesores y la motivación de los estudiantes que acogen y disfrutan con las actividades propuestas.

 

¿Cómo sigue operando el CRA en pandemia?

M.T.C: Continuaremos compartiendo con la comunidad Saint Dominic, en especial con sus estudiantes y sus profesores actividades como “La hora del cuento”, visitas a los cursos de Ciclo Inicial y Primer Ciclo en las horas de lenguaje y “actividades-sorpresa” para algunas efemérides como la celebración del Patrimonio Cultural, el Medio Ambiente, Pueblos Originarios, entre otras.

El tiempo se nos acaba pero nos dejan una invitación a futuras actividades. «Encuentros de padres y niños en torno a la literatura, lectura lúdica domiciliaria y visitas de autores son actividades extracurriculares que se irán sumando este año» indica Miss Nora Castro.