Una charla informativa, realizada por las Áreas Académica y Psicoeducativa del Colegio Saint Dominic, marcó el inicio de una serie de acciones programadas como parte del Proceso de Orientación Vocacional y Electividad para los jóvenes de Segundo Medio.

 

Luego del inicio protocolar, con el afectuoso saludo de la rectora, Sra. Marcela Salinas L., la actividad siguió con la intervención de la directora del Área Psicoeducativa, Carla Traversa, quien dejó establecido que el propósito del área es ser el principal apoyo para que los alumnos y alumnas logren realizar una elección de Plan Diferenciado que satisfaga sus intereses y aspiraciones. “Queremos  que los estudiantes tomen decisiones en base a la identificación de sus  aptitudes, capacidades e intereses”, señala la profesional. Por lo que continuó explicando el programa que se realizará y las futuras actividades que se desarrollarán.

“Los apoyos fueron pensados y especialmente diseñados para acrecentar la autonomía responsable, que permita a los segundos medios realizar su propia definición vocacional, como parte de su desarrollo identitario, pero a partir de experiencias concretas que este programa incorpora” señaló la directora.

Para ello el proceso contempla la realización de un Taller inductivo Test vocacional TIE, a cargo del área psicoeducativa; una jornada vocacional para todos los alumnos de segundo medio, para que puedan visualizar sus talentos, intereses y habilidades; actividades, en el marco del plan de desarrollo personal del nivel, orientadas a fortalecer los aspectos ligados al autoconocimiento, las que se realizarán en la hora de tutoría; la aplicación del test vocacional TIE, a todos los alumnos de segundo medio.

Finalmente, para cerrar todas estas actividades se realizará una reunión informativa para padres y alumnos de segundo medio, a cargo de las Áreas Académica y  Psicoeducativa, en donde se presentará plan de estudio 2021 para el nivel y se apoyará la interpretación de los resultados del test de intereses vocacionales.

Para continuar la actividad, la directora del Área Académica, Karen Mcleod, inició la tarea de explicar a los jóvenes, en términos curriculares,  lo que significa la electividad. Para ello fue necesario partir por explicarles a los estudiantes la reforma curricular que desde este año, vario el plan de estudios de tercero medio. “Sí bien el cambio curricular es algo nuevo para esta generación, la experiencia de los actuales terceros medios, pese a la pandemia y la educación a distancia que nos ha impuesto, nos deja una base clara y cierta, que nos ayuda a que el panorama para el 2021 sea muy fácil de transmitirles” indica Karen Mcleod.

“Los cambios en el Plan Común obligatorio y  nuestra oferta de 10 asignaturas del plan de profundización no son tan desconocidos para la generación 2021, ya que han podido conocer de sus compañeros de tercero, algo acerca de éstos” señala Mcleod, quien durante la actividad, profundizo en estos temas, señalando la cantidad de horas por asignatura, explicando el contenido de las asignaturas nuevas de plan común obligatorio, la elección que deben realizar en el plan común electivo e informando la oferta de asignaturas del plan diferenciado humanista y científico.

Para complementar esta parte de la presentación, los coordinadores de las unidades de gestión pedagógica de los departamentos de matemática, historia, ciencias y filosofía y lenguaje, junto a los docentes de cada departamento que dictan estos ramos, realizaron una detallada presentación de los objetivos y contenidos de cada asignatura propuesta en el plan de profundización.

Un trabajo que este año ha tenido que ser adaptado y creado especialmente para ejecutarse a distancia, pero cuyo cuidadoso diseño apunta a que los jóvenes lleguen al proceso de inscripción de electividad 2021 en noviembre, con una decisión que nace del autoconocimiento en distintos ámbitos.