El pasado viernes 14 de abril, un grupo de apoderados participaron en el Primer Taller para padres del programa de Aprendizaje Socio Emocional (ASE), que desde este año se encuentra ejecutando el equipo del Área Psicoeducativa, liderados por su directora, Carla Traverso.

 

La asistencia  incrementó positivamente en relación a años anteriores, permitiendo generar una instancia de compartir y recibir la necesaria retroalimentación de parte de los asistentes, no obstante esperamos contar cada vez más con familias comprometidas.

 

De esta manera y con el fin de dar a conocer a los papás este programa que el colegio implementó este año, la reunión se inició con la bienvenida de nuestro rector, Sr. Paricio Galleguillos H., quien felicitó al equipo por esta importante propuesta para nuestros alumnos y las habilidades que les permitirá desarrollar durante los años de acompañamiento.

 

En términos simples, el ASE es un programa de aprendizaje que tiene como objetivo cubrir la hora de orientación de los estudiantes del colegio con contenidos, herramientas y actividades que les permitirán a niños y jóvenes contar con y desarrollar competencias y habilidades socio emocionales que posibilitarán, principalmente, fortalecer su desarrollo personal y complementariamente a esto, colaborar en su rendimiento escolar  y finalmente en el clima de aula impactando en la convivencia escolar del establecimiento.

 

El equipo del área, percibió una disposición muy positiva de parte de las familias que nos acompañaron, lo que fue plenamente corroborado no solo por la encuesta de satisfacción aplicada a los asistentes posterior al evento, pero también por la interacción durante el encuentro, durante la que fue posible  iniciar un trabajo, con el que pretendemos que los papás conozcan el lenguaje que se usa en torno a lo que son las habilidades socio emocionales y algunas herramientas. Lo anterior, a partir de tres grandes divisiones que existen en lo que son las habilidades socio emocionales: las interpersonales, las intra personales y las de ciudadanía, contando cada una de ellas, a su vez con herramientas, que esperamos ir cubriendo un sucesivos talleres. 

 

Al conversar con la directora del área respecto al desafío que significa establecer este programa en nuestras aulas nos señala «Primero, como equipo estamos muy entusiasmados. El 2022 nos capacitamos como grupo en este tema ya que entendemos la importancia que reviste para nuestros estudiantes y todo lo que implica en el proceso escolar, conocer y tener un manejo sano de sus emociones.» indicó. En cuanto al impacto o los resultados que se pretenden alcanzar nos explica «Todos estos proyectos tienen distintos objetivos a cumplir en diversos plazos. Para empezar el equipo busca en el corto plazo establecer y compartir un lenguaje común, que entiendan los alumnos, familias y profesionales en el colegio, en el que hablemos de reconocimiento de emociones, que hablemos del respeto, de la empatía como un lenguaje común y luego obviamente el programa apunta a que esto se desarrolle como habilidades de los niños a lo largo de su estadía en el espacio escolar» concluye la directora.

 

Claro está que los objetivos están definidos, la planificación realizada y el entusiasmo presente, por lo que solo nos queda insistir en la participación de las familias a quienes esperamos ver en los próximos encuentros.