Con la experiencia de tercero medio ya casi terminado y habiendo realizado, hace ya un año, su primer proceso de electividad, los alumnos y alumnas de tercero medio, futuros cuartinos, nuevamente se encuentran ante el importante proceso de selección de asignaturas de profundización para completar su plan de estudios para el próximo año.

Para ello las áreas académica y psicoeducativa del Colegio, lideradas por Miss Karen McLeod y Miss Carla Traverso, prepararon un encuentro con los jóvenes, que contempló distintas aristas de este nuevo periodo de decisión.

Por una parte, el área psicoeducativa realizó una presentación que tenía como finalidad reforzar en los alumnos la confianza en el autoconocimiento que tienen, trabajado durante estos últimos años de enseñanza media,  para elegir de acuerdo a sus intereses, aptitudes y habilidades. “La que además hoy, a finales de tercero medio, los alumnos han podido constatar en un proceso prácticamente 100% efectivo y acertado realizado a fines 2019, con lo que la generación debiese sentirse aún más confiada.” nos afirma Miss Carla.

La charla también contó con la intervención de Miss Karen McLeod que nuevamente explicó a los participantes los cambios que a partir del 2019 experimentaron las bases curriculares para todos los estudiantes del país y que en el caso de 3° y 4° medio significó la existencia de las diferenciaciones Humanístico Científica, Técnico Profesional y Artística.

Para continuar, el programa contempló la participación de los UGP de las distintas áreas quienes presentaron las asignaturas que estarán disponibles  para cuarto medio en el Plan de Profundización.

En primer lugar, el docente, Sir José Cabrera,  dio a conocer los propósitos formativos y contenidos de las asignaturas correspondientes al área de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, que para este año serán Geografía, Territorio y Desafíos Socioambientales, junto a Educación para la Democracia y Relaciones Internacionales.

Luego, Miss Nora Castro, UGP de lenguaje, explicó los contenidos, unidades y objetivos de la asignatura llamada Taller de Literatura, que junto al electivo Filosofía Política, presentado por el profesor Eduardo Schele, conforman las materias disponibles del área de Lenguaje y Literatura y Filosofía.

Para concluir, los docentes Miss Odette Castro, UGP de Matemática, junto al profesor del área Carlos Lanata y el Sir Héctor Fredes, UGP de Ciencias, informaron las unidades y contenidos de las asignaturas del área B de Matemática y Ciencias, en los que se consideraron las asignaturas de Límites derivadas e integrales, Pensamiento Computacional y Programación, Biología Celular y Molecular, junto a Ciencias de la Salud.

En total un mix de ocho asignaturas, entre las cuales nuestros futuros cuartinos tendrán que optar, continuando las elecciones anteriores ya realizadas o basándose en el aprendizaje de estas opciones pasadas, pero en todo momento, contando con la posibilidad de recurrir al apoyo de orientación vocacional que el área psicoeducativa puede brindar o de información que el área académica puede proporcionar.