Hay pocas cosas que sigan haciéndose como se hacían pre COVID- 19. Trabajo, compras, deporte, etc., el estado de pandemia nos ha obligado a innovar con distintas soluciones para continuar desarrollando nuestras actividades cotidianas.
El 2020, la solución fueron las clases virtuales, 100% en línea, tal como estamos operando hoy, en este nuevo estado de cuarentena.
Una vez que las autoridades pasen a la comuna a fase 2, iniciaremos el sistema de clases híbridas, que NO reemplaza las clases virtuales, sino más bien, las complementa con la alternativa de asistir presencialmente, a dos grupos de alumnos por nivel, que vendrán a clases alternadamente semana por medio.
¿Cómo será esto posible?
Para poder desarrollar este sistema, se necesitan varios elementos, pero el más relevantes es la tecnología, responsable de hacer posible la transmisión y la comunicación de los que estarán en el colegio, con quienes estén en clases desde sus hogares.
Gran parte de la preparación para esta nueva hazaña está avanzada con nuestra experiencia en el uso de las plataformas que nos permiten mantenernos conectados (Zoom). No obstante, el Colegio realizó una serie de cambios y mejoras tecnológicas para este nuevo sistema de clases, el que se inició con un proyecto piloto de sala, liderado por la entonces vicepresidenta de la Corporación, MICHELLE HAHN, de quien, esta rectoría está muy agradecida por su trabajo e ideas, que aportó en esta nueva etapa. Este piloto permitió en 40 salas lo siguiente:
- Cambio de la conexión de internet fija a cable de fibra optica, con una velocidad de bajada y subida de 400 MB.
- Cambio de PC´s a nuevos equipos con procesadores de novena generación, con 8GB en RAM y unidades de almacenamiento SSD de 250 GB.
- Compra de pantallas de TV de 43’’ que reemplazarán la función del data cuando los docentes proyecten y acercará a los alumnos a sus compañeros que están en sus casas.
- Compra de cámaras con micrófono incorporado, conectadas por cable a los computadores, para que los alumnos puedan ver y escuchar las clases en linea.
Toda esta inversión con miras a disminuir los problemas de transmisión desde el colegio, pero siempre entendiendo que pueden existir fallas desde el colegio, como también desde sus hogares y la tecnología que usen para la conexión a clases tanto de dispositivos como de internet, por lo que es importante señalar que el sistema híbrido es nuevo para todos nosotros y debemos entender y aceptar que probablemente habrá un periodo de acomodación.
El sistema híbrido entonces se produce cuando tenemos un grupo de estudiantes presenciales y otros conectados desde sus casas, ambos asistiendo a la misma clase, con el mismo profesor(ra) simultáneamente, lo que es posible gracias a la tecnología que hemos incorporado y explicado anteriormente.
Este es un nuevo reto que estamos enfrentando. Lo hacemos con la máxima rigurosidad y motivación por continuar brindandoles a sus hijos la educación que merecen, incluso en las condiciones y tiempos que vivimos.
Comentarios recientes