Alumnos de Comprensión Histórica del Presente visitan el Parque por la Paz Villa Grimaldi y el Museo Histórico Militar.
Integrada al Plan de Profundización de Tercer Año Medio en el área de Historia y Cs. Sociales, la asignatura de Comprensión Histórica del Presente “ofrece oportunidades para que los estudiantes elaboren preguntas, analicen y reflexionen sobre la historia y el presente”, según se indica en su Programa de Estudio. Ello implica reconocer los cambios sociales, políticos y económicos más recientes, valorar la importancia del conocimiento histórico como método de
estudio de esos cambios y proyectar mejoras a partir de la luz que las experiencias pasadas nos entregan.
La formación del pensamiento crítico en los alumnos será fundamental entonces para cuestionar la información y emitir juicios, reflexionando críticamente acerca de diferentes puntos de vista, ya sea para defenderlos o contradecirlos sobre la base de evidencias.
En este contraste de la información es fundamental la visión entregada por el testimonio directo de distintas fuentes y es en ese contexto que el pasado miércoles 12 del presente mes, los alumnos de esta asignatura viajaron a la Región Metropolitana de Santiago para visitar el sitio de memoria Parque por la Paz Villa Grimaldi en la comuna de Peñalolén y el Museo Histórico Militar en la comuna de Santiago.
Momentos históricos distintos fueron los vistos, bajo prismas de análisis también distintos. La revisión del siglo XX, especialmente bajo la perspectiva de las Guerras Mundiales y su proyección en la Guerra Fría, fue el objetivo de la visita al Museo ya indicado, abarcando una mirada en los efectos globales, continentales y locales de estos fenómenos históricos. En este contexto, la cercanía a fuentes documentales, testimonios fotográficos y elementos de uso militar, fueron importantes al momento de acercar testimonialmente a los alumnos a la realidad teórica abordada en clases.
Del mismo modo, la visita a Villa Grimaldi buscaba dimensionar la importancia del respeto de los Derechos Humanos en un centro de detención y vulneración de los mismos, marcando un momento de reflexión profunda sobre los hechos allí acaecidos y la proyección hacia la construcción de una sociedad receptiva y tolerante ante la diversidad del pensamiento humano.
Fue un día que seguramente aportó más elementos de juicio y análisis a las temáticas tratadas en clases y al estudio comparativo de realidades y perspectivas distintas dentro del campo histórico. Nuestro agradecimiento a las instituciones que nos recibieron, por la amabilidad hacia nuestros alumnos y el conocimiento entregado que seguramente enriquecerá su propia y particular visión del pasado reciente.
Comentarios recientes