ENTREVISTA A NUESTRO RECTOR, PATRICIO GALLEGUILLOS HERRERA
A solo horas de enfrentar un nuevo desafío que la pandemia de Covid 19 ha significado para el sistema escolar, hablamos con nuestro Rector, Sr. Patricio Galleguillos H., para conocer más acerca de este especial retorno a clases de los estudiantes cuyos padres así lo estimen y sus apreciaciones de este nuevo periodo.
¿CÓMO SE ADOPTA LA DECISIÓN DE REGRESAR A CLASES?
En primer lugar, esta es una definición que está instruida por el Ministerio de Educación, en la que se conoce que entrando a fase 2, los establecimientos educacionales pueden y deben impartir clases. En segundo lugar, estamos respondiendo a la voluntad de nuestros padres y apoderados, quienes en gran número, apoyan y nos solicitaron iniciar clases de modo presencial como alternativa a las clases en línea.
RECTOR, CONTINUAMOS EN MEDIO DE UNA PANDEMIA. ¿USTED CREE QUE EL COLEGIO ESTÁ PREPARADO PARA VOLVER PRESENCIALMENTE A CLASES?
Durante todo este tiempo, los logros y avances que el colegio ha podido tener e informarles han sido producto de un trabajo en equipo, en el que colegio, alumnos y familias han confluido. Para este nuevo periodo, el reto seguirá siendo el mismo. Por una parte la protección y seguridad de quienes asistirán presencialmente a clases es responsabilidad de todos. Nosotros nos hemos encargado de considerar todas las condiciones, estudios y análisis desde el punto de vista de la prevención, e implementación de los elementos necesario para el correcto funcionamiento de esta próxima etapa pero hay una gran tarea de nuestras familias de inculcar el autocuidado, de apoyar y supervisar el cumplimiento de los procedimientos y normas estipuladas en nuestros protocolos.
ESTA NUEVA ETAPA DE CLASES SE HA DENOMINADO COMO SISTEMA HÍBRIDO POR LA COMBINACIÓN DE LA ASISTENCIA DE ALUMNOS PRESENCIALMENTE Y OTROS EN LÍNEA. ¿SIENTE QUE ESTE SISTEMA SERÁ MÁS DIFÍCIL DE IMPLEMENTAR?
La verdad es que no creo que difícil sea el adjetivo a usar en estas circunstancias. Hemos enfrentado cambios más fuertes. El 2020, en solo un par de semanas, fuimos capaces como comunidad educativa, de transformar la entrega de un servicio que por más de 70 años, este establecimiento educacional había entregado de forma presencial, en educación a distancia. Esto, claro esta gracias a la tecnología acertada, el gran trabajo de nuestros directivos y docentes y el apoyo de los apoderados. Sinceramente creo que esto es una adaptación del sistema, el que sin duda, significará un periodo de aprendizaje, adaptación y posiblemente de algún tipo de corrección que esperamos sea la mínima.
¿ CUAL ES LA PRIORIDAD DEL COLEGIO PARA ESTE NUEVO PERIODO?
Entiendo que muchos podrían esperar que la respuesta fuese la educación de nuestros estudiantes, pero eso es algo que confío que fluirá naturalmente de la mano de nuestros docentes y equipo en general, el que cuenta con una fuerte inversión en materia de recursos tecnológicos y capacitación, para poder desarrollarse. No obstante, la prioridad de esta rectoría es la seguridad de todos los miembros de esta comunidad, la salud y seguridad de cada uno de nosotros es lo más importante, motivo por el cual, hemos sido tan minuciosos también en la elaboración de nuestros protocolos para esta etapa que sigue, los que además seguiremos actualizando a medida que sea comunicado tanto por las autoridades o por nuestras propias observaciones.
A saber, el colegio ha construido e implementado un conjunto de protocolos para apoyar el cumplimiento de las medidas de seguridad en el contexto de la pandemia, estos son: Protocolo de Reingreso Seguro a Clases Presenciales Protocolo EFI y Protocolo Recreos Protocolo para Ceremonias Protocolo de Transporte Escolar Informativo Pims Protocolo de Limpieza y Desinfección de Ambientes Protocolo de prevención covid-19 para trabajadores
¿SI ESTUVIÉRAMOS EN DICIEMBRE DE 2021, CUÁL LE GUSTARÍA QUE FUESE SU PRINCIPAL MENSAJE EN EL CIERRE DE AÑO ESCOLAR?
Hemos realizado el mayor de los esfuerzos por combinar aprendizaje, tecnología y compromiso de todos los estamentos (estudiantes, docentes, asistentes, auxiliares, inspectores, directivos y administrativos). Estamos complacidos de que este esfuerzo sea reconocido por la comunidad de padres y apoderados. Que este trabajo, con sus fortalezas y dificultades que debimos resolver, mostró la mejor cara de nuestra institución, esa que se caracteriza por la pasión por enseñar, preocupación por todos los estudiantes y mantener informados a las familias. Por último, independiente en la modalidad en que se termine el año, agradecer a Dios por darnos las fuerzas y la salud para seguir adelante construyendo entre todos/as un camino que nos conduzca a la realización y felicidad personal y familiar.
Comentarios recientes