La pandemia nos ha presentado un rostro complejo y no siempre fácil de sobrellevar. En una medición realizada en 30 países por la consultora internacional Ipsos, nuestro país ocupa el segundo lugar en percepción negativa con relación al deterioro de la salud mental y bienestar emocional de sus habitantes. La soledad, la falta de interacción física y afectiva, las condiciones de estudio y trabajo virtual, la incertidumbre, entre otros factores, han gatillado agudos cuadros asociados al pesimismo, la ansiedad y la depresión. Por otro lado, la limitación en las condiciones de la actividad física, la transformación forzada de los hábitos alimenticios, el tiempo empleado frente a los computadores y el sedentarismo, se han traducido en obesidad, aumento de enfermedades y deterioro físico. Nuestro Departamento de Educación Física ha querido aportar desde una perspectiva integral frente a todas estas amenazas derivadas de la pandemia, es así que los profesores del Área han proyectado e iniciado un “Taller de Cuidado Personal”, orientado docentes, padres y apoderados, personal administrativo y auxiliares de nuestro Colegio. Todos los días martes y jueves de cada semana, se desarrollará el taller de cuidado personal, con el objetivo de que mediante la actividad física y el deporte, se pueda favorecer el bienestar de los procesos socioemocionales, anímicos y de autoestima, de manera activa y en comunidad. Nuestra profesora Mabel González, será la encargada de realizar actividades tan dinámicas como: ejercicios de movilidad, flexibilidad, acondicionamiento físico y ejercicio de relajación. En fin, nuestros docentes de Educación Física aportarán con su disciplina y experiencia en la construcción de este espacio de encuentro que vele por nuestro bienestar integral, es decir, en el plano de la salud mental y física.
Comentarios recientes