DOCENTES NOS REVELAN SU EVALUACIÓN

A dos semanas de nuestro regreso de vacaciones y con la totalidad de nuestros grupos habiendo pasado por ambos modos (presencial y online) Colegio Saint Dominic ha consolidado un sólido sistema híbrido de educación. Con mucho orgullo podemos decir que éste ha funcionado de manera óptima en todos los niveles y asignaturas, con una insignificante tasa de problemas, gracias a una adecuada planificación y de un sistema gradual del retorno a clases. Hoy contamos con 50 aulas (salas y laboratorios), implementados tecnológicamente para brindar simultáneamente el servicio educacional a todos nuestros estudiantes, los que nos acompañan desde sus casas y los que están de turno en el colegio.

Pero la tecnología no lo es todo. Detrás de la exitosa puesta en marcha de este sistema están nuestros docentes, con su constante trabajo y compromiso demostrado en su veloz capacitación, innovadora propuesta de estrategias para esta nueva forma de “hacer educación”. Para contarnos un poco más de este desafío conversamos con Miss Karla Aldunate (KA), profesora de educación general básica de Lenguaje, de nuestro colegio desde el año 2015, y Sir Carlos Zelada (CZ), profesor de Historia en los niveles I° a IV° Medio desde el año 1991.

¿CÓMO HA SIDO EL BALANCE ENTRE EXPECTATIVA Y REALIDAD DE ESTE FORMATO IMPLEMENTADO DESDE EL 24 DE MAYO?

KA: Antes de la capacitación que recibimos los profesores en el colegio, en relación al sistema con el que trabajaríamos, tenía muchas dudas. Había escuchado experiencias de colegas que ya estaban trabajando de ese modo, y sentí que sería complejo, pero hasta el momento ha sido buena y distinta a lo que imaginé en un comienzo.

CZ: Creo que se han superado las expectativas. Todos los docentes tuvimos la posibilidad de prepararnos y contar con todos los elementos técnicos esenciales para desarrollar nuestra labor, lo que ha permitido una experiencia pedagógica fluida y consistente. Hemos podido desempeñarnos sin contratiempos y un plazo de tiempo muy breve, adaptarnos a la experiencia de las clases híbridas.

…se han superado las expectativas. Todos los docentes tuvimos la posibilidad de prepararnos y contar con todos los elementos técnicos esenciales para desarrollar nuestra labor…

¿CREE QUE FUE UN ACIERTO HABERLO HECHO GRADUALMENTE?

KA: Absolutamente. Fue un acierto el día que se destinó a que profesores, sin alumnos, hiciéramos clases en el colegio a nuestros cursos. De esta manera pudimos conocer, probar el sistema, sentirnos más confiados. Y en cuanto al ingreso gradual de los alumnos permitió que ellos también conocieran la nueva forma con la que trabajarían semana por medio.

CZ: Sin duda, fue adecuado y acertado, ha permitido a docentes y estudiantes ir paso a paso familiarizándose con la nueva modalidad en el aula, a la vez que permitió a todos nuestros curso y niveles, una experiencia de cercanía con el Colegio.

¿CUÁLES HAN SIDO LOS PRINCIPALES RETOS PARA LOS DOCENTES Y TAMBIÉN, EN SU VISIÓN, PARA LOS ALUMNOS?

KA: Desde el comienzo del año escolar 2020, en sistema remoto, han surgido desafíos para profesores y alumnos, que nos han dotado de una gran experiencia, hoy ya estamos más habituados y familiarizados con el sistema. Sobre los desafíos actuales para profesores, entre otros, está dar solución rápida a situaciones que tienen que ver con la desconexión y fallas momentáneas en audio, cámara, etc. Estar atentos también a las demandas tanto de los alumnos presenciales como los que están en casa y un desafío para los alumnos es mantener la disciplina cuando algún elemento ha fallado.

CZ: Los retos son variados, sin embargo, entre los principales desafíos para el docente está lograr simultáneamente atender y ser efectivos en respaldar los requerimientos de los jóvenes que están presencialmente, sin limitar la interacción y la atención de nuestros alumnos que están de manera remota. Por su parte los estudiantes han tenido que manejar la natural ansiedad, incertidumbre y los procesos emocionales, derivados del retorno al aula después de tan largo tiempo, además de adaptarse a un nuevo contexto de clases, en el que además deben preservar y respetar las medidas de seguridad y lo protocolos establecidos.

¿CÓMO HA SIDO SU EXPERIENCIA Y LA DE SUS ALUMNOS EN CASA CON LA IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA CON LA QUE EL COLEGIO HA DOTADO EL SISTEMA?

KA: Hasta el momento una experiencia bastante buena porque hay un sistema que funciona. Hay situaciones técnicas que ocurren, pero solucionables.

CZ: Mi experiencia ha sido óptima. Contamos con Internet de calidad y velocidad, que permite en todas las salas estabilidad y seguridad, con televisores y computadores nuevos, además de cámaras con micrófono que favorecen la interacción en tiempo real, lo que permite que ninguno de nuestros estudiantes pierda algún detalle de la experiencia que se vive durante la clase.

SI PUDIERA ENGLOBAR EN UNA SOLA PALABRA LOS CAMBIOS QUE LE HA TOCADO VIVIR DURANTE EL ÚLTIMO PERIODO, ¿CUÁL SERÍA?

KA: APRENDIZAJE

CZ: SATISFACCIÓN