El nuevo Plan de Rectoría, impulsado por nuestro actual y recientemente incorporado rector, Sr. Patricio Galleguillos H., ha establecido una clara ruta de navegación para alcanzar una serie de logros. Entre ellos, y muy importante para el colegio y su Proyecto educativo está el de mejorar el logro del aprendizaje de nuestros estudiantes.

¿Pero cuál es uno de los caminos que permitirá alcanzar exitosamente este objetivo? La respuesta es un poco obvia – pero tal vez ha sido un poco olvidada  durante la priorización de otras áreas o tareas de la administración académica de un establecimiento educacional – y radica en los profesores(as) de un colegio y las las alternativas existentes para impulsar un proceso de mejora en las prácticas psico socio educativas de los docentes, que se expresan en estrategias motivacionales, cognitivas, metacognitivas, de trabajo colaborativo y de uso de TICs.

“Hoy, junto a los actores del Colegio –directivos, equipo psicoeducativo, coordinadores de las Unidades de Gestión Pedagógicas UGPs –  nos encontramos inmersos en un diálogo horizontal y permanente con nuestro profesorado, con el fin de apoyarlos en sus  desafíos profesionales y educativos que son significativos en los resultados de nuestros alumnos”. Como resultado de este diálogo es que se ha iniciado un trabajo serio y planificado para el actual año que considera la capacitación, los consejos de profesores y el recientemente y novedoso acompañamiento docente en el aula.

Este modelo de acompañamiento busca que el docente, en una ambiente de colaboración e intervención, pueda mejorar sus logros académicos y, por tanto, los resultados importantes en los aprendizajes de sus estudiantes, gracias a la retroalimentación respecto a sus prácticas docentes y específicamente de las estrategias que ellos puedan usar para gatillar estos avances.

En esta primera etapa, el acompañamiento está centrado en la motivación de los estudiantes, por lo que la observación de las clases está ajustada en mirar y evaluar, cualitativamente el tipo de tácticas empleadas en el ámbito de la motivación, en este momento, sean un factor para aumentar la atención de los alumnos, que a su vez aumentará el nivel de aprendizaje.

El modelo de acompañamiento docente ha sido positivamente acogido entre el profesorado, contando con la invitación de 22 de ellos, de distintos niveles y asignaturas, a la dirección académica, a participar en sus  clases. Este número de interesados nos da cuenta de que se ha entendido este acompañamiento como una instancia formativa y no punitiva, el que beneficiará a todos.

En lo que va de la observación en clases, se ha podido levantar un buen número de tácticas que se están empleando para motivar a los alumnos. El uso de experiencia comunes, la activación de conocimientos previos, contenido ligado a lo cotidiano, la utilización del humor, entre muchas otras, que se han podido identificar durante los acompañamientos.

“Estamos ansiosos de seguir avanzando en los otros temas (cognitivos, metacognitivos, de trabajo colaborativo y de uso de TICs) donde seguirán participando nuestros profesores de manera voluntaria, al azar o por invitación del equipo, para que todos ellos pasen por esta experiencia”, señaló el rector.  La autoridad manifestó su convencimiento de que el acompañamiento docente, significa un gran crecimiento para todos ya que además permitirá el intercambio tanto de experiencias como de conocimientos, orientados al perfeccionamiento de la práctica educativa, y donde por medio de la observación, valoración y retroalimentación del trabajo que están realizando nuestros docentes.